• Inicio
  • Aula virtual
miércoles, marzo 22, 2023
  • Login
  • Register
Red Económica Perú
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas
No Result
View All Result
Red Económica Perú
No Result
View All Result

Casi 2 millones de afiliados se quedarían sin jubilación anticipada

Red Económica Perú by Red Económica Perú
diciembre 29, 2018
in Economía
casi-2-millones-de-afiliados-se-quedarian-sin-jubilacion-anticipada

Compartelo con tus amigos:

La ampliación del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), que permitía a los afiliados a las AFP, desempleados durante 12 meses, retirar su dinero, fue observada por el presidente Vizcarra. El 31 de diciembre termina la vigencia.

Mónica Sono cumplirá 50 años en enero del 2019. Sufre del síndrome de cola de caballo, el cual la obligó a dejar su trabajo como vendedora de perfumes hace dos años, a causa del adormecimiento de su vejiga y riñones por su enfermedad. Esta se presenta cuando las raíces nerviosas en la base de la columna vertebral se comprimen.

Hasta hace unos días, su plan era retirar en enero su dinero ahorrado en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), abandonar el Seguro Integral de Salud (SIS), optar por atención médica privada, pagar los exámenes médicos que le faltan –uno de ellos es una resonancia magnética– y costearse el tratamiento más adecuado para ella, según le indiquen los médicos. Ahora, luego de la decisión del Ejecutivo, esto no será posible.

Mónica ya no podrá disponer de sus aportes para su salud porque este 31 de diciembre vence el plazo del Régimen Especial de Jubilación Anticipada (REJA), el cual consiste en que los afiliados a una AFP que cuenten con al menos 50 años, en el caso de las mujeres, o 55 los varones, que se encuentren desempleados como mínimo 12 meses, puedan retirar su dinero.

En noviembre, el Congreso aprobó, luego del paso por las comisiones de Economía y de Trabajo, el dictamen que establecía la ampliación del REJA por tres años más; es decir, los afiliados podían acceder a la jubilación anticipada hasta el 2021. Pero la situación cambió luego de que el presidente Martín Vizcarra y el premier César Villanueva observaran dicha prórroga. Ahora, la ampliación deberá volver a ambas comisiones para luego ser, nuevamente, debatida en el Pleno.

No más beneficiarios

A setiembre de este año un total de 13 mil 444 afiliados a las AFP se jubilaron por desempleo bajo el REJA. No obstante, a la fecha, el Sistema Privado de Pensiones (SPP) cuenta con alrededor de 6 millones de afiliados, de los cuales la mitad ya no aporta.

En ese sentido, se calcula que entre 1 millón 800 mil y 2 millones de afiliados se encuentran en condición de desocupados y serían los potenciales perjudicados por la observación del Ejecutivo.

El pasado 26 de diciembre, la Comisión de Trabajo acordó debatir la prórroga de la vigencia del REJA, pero la sesión se suspendió. Para el legislador Yonhy Lescano se debería a que los parlamentarios viajaron por las celebraciones de Navidad.

En ese sentido, el excongresista Jaime Delgado considera que si la Junta de Portavoces del Congreso exonera el paso por las comisiones, se podría aprobar. «Si existe voluntad política, es posible exonerar el trámite de comisiones y aprobarlo por insistencia en el Pleno», aseguró.

«Me parece mal la observación porque es una situación para el desempleo. Las AFP han venido haciendo presión y el presidente Martín Vizcarra en vez de sacar cara por los afiliados, porque finalmente es su dinero, termina haciendo caso a las AFP», alertó Delgado a La República.

Quien también se mostró en contra de la decisión del Ejecutivo fue el parlamentario Víctor Andrés García Belaunde. «Hay que recordar que las AFP están desesperadas porque gran parte del retiro programado o de los fondos de pensiones que iban hacia los jubilados están siendo sacados; entonces, creo que es un lobbismo para evitar que se saque dinero», indicó.

Te puede interesar:  UIT 2019 será de S/ 4,200. Aprobó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas

Por su parte, Crisólogo Cáceres, presidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), también cuestionó la observación de Vizcarra y Villanueva.

«Se está recortando un derecho a los afiliados que se encuentran en una situación peligrosa porque tienen un año de desempleo y quizá estén esperanzados en retirar sus fondos porque probablemente ya consumieron todos los recursos de su CTS y es la única esperanza que tienen. Las AFP te dicen que eres dueño de tu dinero, pero cuando quieres retirarlo, esto es lo que ocurre», cuestionó Cáceres.

A esto le sumó: «Los que cumplen con el requisito para el Régimen Especial de Jubilación Anticipada tienen dos posibilidades: retirar una parte o todo, renunciando a una pensión. La mayoría de afiliados rechaza la pensión de las AFP porque prefiere llevar su dinero a otra parte», manifestó el presidente de Aspec.

Lo que dice el Estado

De acuerdo con el documento que envió el presidente Martín Vizcarra y el premier César Villanueva, la jubilación por desempleo desvirtúa el fin del sistema de pensiones que es cubrir las necesidades en la vejez de sus afiliados y debe darse con un acceso «limitado y restringido» para que no se afecte el objeto del sistema de pensiones.

«En el Sistema Privado de Pensiones (SPP), la rentabilidad y la densidad de cotización determinan el nivel de la pensión, por lo que la continuidad del REJA podría ser un factor que perjudique al afiliado que accede de manera temprana a una jubilación antes de la edad legal, al no contar con mayores aportes y pocos años de permanencia en el sistema, lo que causa un efecto aún más perjudicial para el afiliado, que se traduce en tasas de reemplazo bajas», defiende la carta enviada desde el Ejecutivo al presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry.

Posición de las AFP

Sobre la observación, Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), comentó que el REJA fue creado en una coyuntura de crisis internacional que afectó al Perú con un impacto negativo en la generación de empleo. Agregó que luego de la ampliación del REJA el desempleo en el grupo de personas que potencialmente podrían acogerse al REJA ha disminuido.

«La medida buscaba en su momento tener un impacto de corto plazo, y debe quedar claro que no es más que eso; no es una solución al desempleo, y mucho menos, una medida que busque preservar la calidad de vida de una persona jubilada», sostuvo.

Prialé también hizo referencia a un documento de investigación, trabajado por la AAFP, que muestra que un jubilado puede tener una pensión de hasta el 72% de sus últimos sueldos, a lo que se le llama tasa de reemplazo y que dependía de la recurrencia de las aportaciones y la rentabilidad.

«Lo que hace el REJA es que el afiliado disponga libremente del poco fondo que ha acumulado antes de la edad legal de retiro, y deja a su suerte su autosostén por unos 30 años más», acotó.

La Asociación de AFP también hace referencia al Banco Mundial que menciona que «la jubilación anticipada resulta atractiva en el corto plazo, pero que, a su vez, es una forma miope y costosa de atacar el problema de desempleo; pues además de reducir la fuerza laboral, también baja el producto potencial de la economía».

Te puede interesar:  UIT 2019 será de S/ 4,200. Aprobó hoy el Ministerio de Economía y Finanzas

Enfermedad terminal

Según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la jubilación anticipada también procede cuando la persona afiliada padece una enfermedad terminal o está diagnosticado de cáncer, lo que reducirá su expectativa de vida. Para esto, el asegurado debe recibir la aprobación del comité médico evaluador calificado por la SBS.

En caso de que el afiliado declarado con enfermedad terminal o diagnóstico de cáncer solicite pensión por invalidez o por jubilación anticipada y no cuente con beneficiarios de pensión de sobrevivencia, podrá solicitar adicionalmente la devolución de hasta el cincuenta por ciento (50%) de sus aportes, incluyendo su rentabilidad.

En el 2016, las AFP recibieron un total de 225 solicitudes, de las cuales 60 correspondieron a declaración de enfermedad terminal (27%) y 165 a declaración de cáncer (73%).

Claves

– La SBS reitera al afiliado su derecho a solicitar información y orientación a su AFP, de modo tal que se encuentre plenamente consciente de los efectos de las decisiones de carácter previsional que adopte.

– Si no se encuentra conforme, podrá solicitar una cita al Servicio de Orientación al Futuro Pensionista de la SBS.

Retiro de fondos de AFP puede ser de hasta 95,5%

– Tienen derecho a poder retirar hasta el 95,5% los afiliados que alcancen la edad de jubilación o los que accedan al Régimen de Jubilación Anticipada.

– De esta forma, la AFP encargada transferirá directamente el 4,5% restante a EsSalud.

– Por otra parte, los aportantes que deseen retirar un porcentaje menor a 95,5% de su fondo tienen derecho a recibir una pensión con el dinero restante.

– Es preciso recalcar que uno de los requisitos para acceder al REJA es tener una pensión calculada en el SPP que debe ser mayor o igual al 30% del promedio de remuneraciones percibidas y rentas declaradas durante los últimos 120 meses, actualizadas por la inflación.

– Además, la pensión calculada al momento de la jubilación no podrá ser menor a una pensión mínima.

– Para quienes tienen dudas sobre el retiro, la SBS cuenta con la Plataforma de Atención al Usuario, que brinda orientación sobre el Sistema Privado de Pensiones, asesora en el uso de productos previsionales, entre otros.

– Asimismo, la SBS establece que las AFP habiliten diversos canales de acceso para información y toma de decisiones en beneficio de los afiliados de las administradoras.

– El retiro podrá realizarse únicamente hasta el 31 de diciembre de este año, fecha en que termina la vigencia del REJA.

– Desde el Congreso, se busca debatir su ampliación el próximo año.


Fuente: Andina

Comentarios



¿Te gusto el artículo? Compártelo

Te puede interesar:

  • Nuevas medidas anunciadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirusNuevas medidas anunciadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus
  • Presidente Martín Vizcarra amplía el Estado de Emergencia hasta el 12 de AbrilPresidente Martín Vizcarra amplía el Estado de Emergencia hasta el 12 de Abril
  • Aguinaldo de 300 soles por Navidad 2018 para el sector público es asignado por el presidente VizcarraAguinaldo de 300 soles por Navidad 2018 para el sector público es asignado por el presidente Vizcarra
  • Pan con chicharrón GRATIS todo el día este miércoles 19 en restaurante de La MolinaPan con chicharrón GRATIS todo el día este miércoles 19 en restaurante de La Molina
  • Los principales tipos de empresas en PerúLos principales tipos de empresas en Perú
  • Sunat modifica cronograma de declaracion jurada de febrero 2020 para PymesSunat modifica cronograma de declaracion jurada de febrero 2020 para Pymes
Next Post
solicitar-permisos-autorizaciones-registros-especiales-para-el-funcionamiento-de-mi-empresa

Cómo solicitar permisos, autorizaciones o registros especiales para el funcionamiento de mi empresa

Noticias matinales | Viernes 24 de abril

Síguenos en Facebook

Red Económica - Perú

Noticias mediodía | Jueves 23 de abril

Noticias matinales | Lunes 20 de abril

Noticias matinales | Domingo 12 de abril

Noticias matinales | Viernes 10 de abril

Noticias matinales | Jueves 9 de abril

Noticias resumen | Lunes 6 de abril

Noticias matinales | Lunes 6 de abril

Noticias resumen | Domingo 5 de abril

Noticias matinales | Domingo 5 de abril

Noticias matinales | Sábado 4 de abril

Mensaje a la nación y noticias | Viernes 3 de abril

Mensaje del presidente | 1 de abril

Noticias matinales | Domingo 29 de marzo

Noticias resumen | 28 de marzo

Noticias matinales y mensaje del presidente | 28 de marzo

Noticias resumen | 26 de marzo

Noticias y mensaje del presidente | 26 de marzo

Mensaje a la Nación | Domingo 22 de marzo

Noticias matinales 22 de marzo

Noticias en vivo 21 de marzo

Resumen Matinal 21 de Marzo

Noticias en vivo 20 de marzo

Mensaje a la Nación 20 de Marzo

Resumen matinal 19 marzo | 4to día Estado de Emergencia

Resumen matinal 18 de marzo 2020 | 3er día de Estado de Emergencia en Perú

Mensaje a la Nación | Presidente Vizcarra

Resumen 17 marzo 2020 | Estado de Emergencia Perú

Presidente Vizcarra anuncia nuevas medidas contra el coronavirus. 17 marzo 2020

En Vivo | Estado de Emergencia Perú

Resumen 16 marzo 2020 | Estado de Emergencia Perú

Entradas recientes

  • Nuevas medidas anunciadas por el Gobierno para contener la propagación del coronavirus
  • Presidente Martín Vizcarra amplía el Estado de Emergencia hasta el 12 de Abril
  • Cómo tramitar el RUC de mi empresa
  • Bono de 380 soles: Consulta aquí si eres beneficiario y en qué agencia cobrar
  • Sunat modifica cronograma de declaracion jurada de febrero 2020 para Pymes
No Result
View All Result
  • RSS: Entradas
  • RSS: Comentarios

Categorías

  • Bolsa de valores
  • Constitución de empresas
  • Economía
  • Noticias Internacionales
  • Noticias nacionales
  • Sin categoría
Red Económica Perú

Red Económica Perú © 2020 Todos los derechos reservados - redeconomica.pe

Navega por el sitio

  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
  • Bienes Raíces
  • Aprende más
  • Noticias
  • Entrevistas

Síguenos en redes sociales

No Result
View All Result
  • Canal en Vivo
  • Bolsa de valores
    • Derivados financieros
    • Análisis fundamental
    • Análisis técnico
    • Noticias de Bolsa
      • BVL
      • NYSE
      • NASDAQ
  • Bienes Raíces
    • Derecho inmobiliario
    • Técnicas de inversión inmobiliaria
    • Inversiones inmobiliarias
  • Aprende más
    • Marketing
    • Economía
    • Administración
    • Contabilidad
    • Comercio exterior
    • Emprendimiento
  • Noticias
    • Nacionales
    • Noticias Internacionales
  • Entrevistas

Red Económica Perú © 2020 Todos los derechos reservados - redeconomica.pe

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In